Noticias Destacadas

17 de mayo de 2024 - Día Mundial de la Hipertensión Arterial


Jue. 16/05/2024

Compartir:

Día Mundial de la Hipertensión de la Arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad en sí y uno de los factores de riesgo modificable más importante para el desarrollo de otras enfermedades a nivel cardiovascular, cerebrovascular y renal.

En el Uruguay el 37% de la población adulta es hipertensa pero solo 1/3 de ellos lo sabe y se trata correctamente.

La elevación mantenida de la presión arterial (mayor o igual a 140/90 mmHg) producen lesiones de los vasos arteriales y de órganos específicos, que al principio pueden no manifestarse ni dar síntomas; pero lamentablemente cuando se manifiesta ya es tarde y puede ser con un daño grave. 

Por eso la hipertensión arterial es conocida como El Asesinó Silencioso. 

Síntomas como dolor de cabeza, mareos o dolor de nuca son síntomas inespecíficos que se dan en la minoría de los casos. 

La única forma de saber si somos hipertensos en controlando nuestras cifras de presión arterial. Los aparatos de presión automáticos son una herramienta correcta para poder hacerlo. 

Hay factores que predisponen su aparición, como ser: la herencia genética, la edad, el tabaquismo, el sobrepeso-obesidad, el exceso en el consumo de sal, el sedentarismo, el stress emocional. 

La posibilidad de ser hipertensos aumenta exponencialmente con la edad. Su prevalencia aumenta a un 60 % en mayores de 60 años. 

Si tenemos algunos de estos factores de riesgo es muy importante controlarnos periódicamente la presión arterial para poder hacer diagnóstico. Si ya somos hipertensos debemos también controlarnos periódicamente para ver si estamos controlando bien nuestras cifras de presión. 

Evitar los factores predisponentes disminuye el riesgo de que seamos hipertensos y ayuda a que controlemos mejor nuestras cifras si es que ya lo somos.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con el fin de promover en la población general la importancia de conocer nuestros valores de presión arterial, y las medidas a tomar para evitar su aumento; para poder prevenir, realizar un diagnóstico precoz y un control óptimo de la enfermedad. 

Bajo el lema: “ Mida la presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”. La SUC y el comité de HTA apoyamos esta campaña y estimulamos a la población a controlar sus cifras de presión arterial.


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent